-      Impartir conocimientos teóricos prácticos, a fin de formar profesionales capaces de participar activamente en las fases de planeación, administración, ejecución y evaluación dentro del campo agrícola y pecuario. 
-      Desarrollar en el estudiante a través del proceso de enseñanza aprendizaje (PEA), su capacidad de análisis crítico de la realidad regional y nacional. 
-      Promover la reflexión de los actores y sujetos que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje, con respecto al objeto de estudio (sostenibilidad) y al sujeto de cambio que es el agricultor en sus sistemas de producción. 
-      Incorporar en el nuevo profesional elementos técnicos científicos necesarios para un óptimo manejo de los agroecosistemas. 
-      Inculcar la necesidad de revalorizar el conocimiento ancestral campesino, sistematizar, analizar, revalidar y difundir paralelamente a las tecnologías modernas y apropiadas que se emplean en las diferentes ecoregiones. 
Carreras de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)
Perfil institucional
Misión
Diseñar un modelo institucional académico-administrativo que permita dar funcionalidad a los recursos y facilite el proceso de enseñanza aprendizaje (PEA), potenciando de esta forma la capacidad de gestión dentro del campo agrícola y pecuario, tendientes a la sostenibilidad en la región.
Visión
Promover una nueva sociedad agrícola, dirigida por profesionales técnicos capaces de realizar un análisis crítico de la realidad regional y nacional, en pos de un cambio tecnológico y estabilidad económica para la familia campesina.
Objetivos
 
 
 
 
0 Comentarios